Tareas de soporte microinformático que estaremos haciendo de forma diferente en 10 años
El Soporte Microinformático se resume en la instalación y mantenimiento de cualquier sistema informático que se utilice. Esto no aplica solo a tecnología de entretenimiento, sino también tecnología médica y procesamiento de datos en todas las áreas.
La transformación y evolución de la comunicación sucede gracias a la microinformática. Por ello, no queda duda de su importancia si se piensa en la calidad de vida, ahorro de tiempo y disminución de distancias, porque permite acercar personas que viven en ciudades o países diferentes, o algo tan práctico como realizar trámites bancarios en casa.
¿Qué es un Soporte Microinformático?
Antes de explicar de qué se encarga el Soporte Microinformático, es importante aclarar qué significa “microinformática”. Este término toma su nombre del componente fundamental en cualquier equipo: el microprocesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento). Por tanto, la microinformática es aquella relacionada con los equipos informáticos, cuyo funcionamiento depende de ese componente.
Como es sabido, el volumen de datos que las empresas manejan hoy en día supone un desafío a la hora de analizar la información disponible, extraer resultados y establecer protocolos de actuación. Estas tareas de análisis de Big Data se están convirtiendo en parte fundamental de la vida de las empresas, dado que generan un valor añadido de inestimable potencial.
Tareas del Soporte Microinformático
La función principal del Soporte Microinformático es instalar, mantener y resolver problemas relacionados con el software de la empresa, es decir, se enmarcan en las dos grandes áreas implicadas en el funcionamiento de un microprocesador: a nivel de hardware (su estructura física y conexiones con otros componentes) y a nivel de software (los programas con los que se realizan las tareas informáticas propiamente dichas).
Para nadie es un secreto, que en las organizaciones actuales la gran parte de los trabajos se realizan con dispositivos electrónicos, aplicaciones y diversos software. Por ello, la importancia de trabajar en función de que todos estos equipos marchen a la perfección, no presenten errores y mantengan su seguridad.
Honestamente, el principal motivo para considerar la externalización del Soporte Microinformático es la reducción de costos. Cuando la gestión pasa a manos de un proveedor externo, el valor de mantener un personal fijo en la empresa también se traslada. Esto permite mejorar la flexibilidad del servicio prestado y ganar en eficiencia de costes.
Otro aspecto que impulsa la importancia de este soporte, es que toda organización cuenta con recursos limitados. Esto provoca que existan límites a lo que se puede conseguir en el contexto de un departamento de informática. Por eso, cuando parte de sus recursos han sido liberados de la gestión de incidencias, éstos pueden ser asignados a proyectos que contribuyan a hacer crecer el negocio.
A juzgar por las tendencias observadas en los últimos años, los departamentos de informática estarán crecientemente orientados a la generación de valor añadido, dejando las tareas rutinarias en manos de servicios externalizados de gestión microinformática.
El Soporte Microinformático de NKT se encargará de instalar, reinstalar y renovar el software de los ordenadores de tu empresa, la actualización de los programas y la limpieza de los sistemas para que los equipos funcionen correctamente, con altos conocimientos sobre el funcionamiento de todo tipo de aplicaciones informáticas.